ALTER ALLIANCES
LAS ALIANZAS FRANCESAS PRESENTAN UN NUEVO PROYECTO CULTURAL CON CAUSA SOCIAL
La red de Alianzas Francesas en México, asociación líder a nivel internacional en el fomento cultura y lengua francesas, anuncian la primera edición del festival cultural nacional Alter Alliances, en el que convocan a artistas y colectivos a pintar murales en varias ciudades mexicanas, en un esfuerzo común de sensibilización sobre las temáticas de la igualdad de género, la diversidad y la inclusión, en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
Alter Alliances es un proyecto híbrido que tendrá lugar desde 18 al 24 de abril en las Alianzas Francesas de Ciudad de México, Puebla, Querétaro, San Cristóbal de las Casas, y Veracruz.
La intención es promover en los participantes una reflexión sobre la importancia de ser un ciudadano del siglo XXI, consciente de su impacto social, cultural y ambiental, así como de su relación con los demás.
PINTAR PARA LA IGUALDAD Y LA DIVERSIDAD
La red de Alianzas Francesas, en colaboración con el Instituto Francés de América Latina (IFAL), presentarán a artistas independientes y colectivos para pintar un mural en cada una de las ciudades mencionadas, además de su participación en talleres y mesas de diálogo en línea. El colectivo mexicano de arte GAMA participará en el proyecto con la selección de los artistas, buscando que sus perfiles coincidan con los valores de Alter Alliances: inclusión social, igualdad de género y responsabilidad social.
VÍNCULOS – TEMÁTICA DE LA EDICIÓN 2022
La temática del evento estará desarrollada con base en el concepto de los “vínculos”, teniendo una relación directa con nombre de Alter Alliance: compuesto de alter, “otro”, refiriéndose a la idea de voltear hacia la otredad, es decir, la diferencia y la riqueza sociocultural que implica; y alliance, “alianza”, relacionado las ideas de cooperación y de unión entre las culturas que caracterizan a la Alianza Francesa. “Vínculos” complementa Alter Alliance: después de considerar a los demás, es importante establecer una relación favorable en todo momento.
La inclusión y el cuidado del medioambiente son los temas centrales del proyecto. Las temáticas de los murales toman como referencia la conexión del hombre con la humanidad y la naturaleza, además del anhelo de evolucionar y transformar positivamente.
Otro punto para destacar es la noción de matices en un sentido figurativo: en un mundo con ideas polarizadas, es importante cuidar que el discurso no sea radical. Aunado al sentido de la inclusión, se tiene la creencia de que pueden coexistir diversas individualidades y puntos de vista, dando lugar a un entorno de respeto donde conviva la fraternidad de una sociedad plural pero no distinta.
Te invitamos a conocer nuestro mural resultado de este proyecto!!