|
PAPEL |
Su componente principal es la celulosa que se obtiene de la madera, así que, si se encuentra a la intemperie y está expuesto a la humedad y la lluvia, tarda en degradarse alrededor de 1 año. Sin embargo, lo ideal es reciclarlo, ya que al hacerlo, además de reducir la cantidad de basura ayudas a disminuir el número de árboles que son talados para producirlo. |
|
|
COLILLAS DE CIGARRO |
Su tiempo de descomposición depende de si tienen filtro o no; en el primer caso, tardan alrededor de 2 meses, y en el segundo, unos 4 años en promedio. |
|
|
CHICLE |
La goma de mascar está elaborada con resinas naturales, sintéticas, azúcar, aromatizantes y colorantes. Cuando la desechas, con la acción del oxígeno se convierte en un material duro que con el tiempo se rompe y se va desintegrando hasta desaparecer. Sin embargo, este proceso no es rápido, pues tarda alrededor de 5 años. Además algunas aves entre ellas el colibrí pueden morir al ingerirlo. |
|
|
LATAS DE ALUMINIO |
Las latas que se usan para envasar bebidas están hechas de acero recubierto de barniz y estaño, así que se necesita una gran cantidad de lluvia y humedad para que el óxido las cubra totalmente y así acaben por desintegrarse. Este proceso puede tomar unos 10 años, por lo que lo ideal es entregarlas en lugares donde se puedan reciclar. Además ganas un poco de dinero por ellas. |
|
|
ENVASES DE TETRA BRICK |
Las cajas de jugo y leche están compuestas en su mayoría por celulosa, pero también tienen polietileno y aluminio, de manera que tardan hasta 30 años en degradarse. En algunos lugares las utilizan para sembrar plantas. Al final te presentamos unas ligas donde puedes llevar a reciclar tus residuos. |
|
|
ENCENDEDORES |
Los encendedores de plástico tardan un promedio de 100 años en desintegrarse, además de que algunos contienen sustancias como mercurio, zinc, cromo, arsénico, plomo y cadmio que contaminan mucho. |
|
|
PLÁSTICO |
En nuestras actividades cotidianas utilizamos una gran cantidad de objetos elaborados con este material, que se encuentra entre los más contaminantes y que más tiempo tardan en desaparecer.
Las bolsas de plástico, por ejemplo, tardan unos 150 años en degradarse, por lo que es mejor cambiarlas por las de tela, que se pueden reutilizar muchas veces.
|
|
|
PAÑALES DESECHABLES Y TOALLAS FEMENINAS |
La higiene de los bebés y de las mujeres en edad fértil constituye uno de los mayores generadores de basura que tarda mucho tiempo en degradarse. Tanto los pañales desechables como las toallas femeninas y los tampones tardan alrededor de 500 años en hacerlo.
Por ello, es importante ser conscientes y promover el uso de pañales y toallas de tela, que pueden reutilizarse hasta por varios años, así como la copa menstrual como sustituto a las toallas femeninas que además de ser ecológica, es más amigable con la salud íntima femenina.
|
|
|
PILAS |
Además de que tirarlas a la basura es peligroso, debido a que los metales que las integran pueden contaminar entre 3 mil y 600 mil litros de agua, deben pasar entre 500 y mil años para que una pila se desintegre.
Por ello, es importante colocarlas en los contenedores especiales, de donde después son trasladadas para el reciclaje de sus componentes y el adecuado desecho de los materiales peligrosos.
|
|
|
BOTELLAS DE PET |
Otro de los desechos más contaminantes son las botellas de PET, que tienen una gran proliferación debido a que en ellas se envasan diferentes tipos de bebidas de consumo generalizado, como agua, refresco y jugo.
Están fabricadas con tereftalato de polietileno (PET), un material que los microorganismos no pueden desintegrar, de modo que tardan un promedio de 450 años años en descomponerse. Por esta razón, es mejor reciclarlas.
|
|